domingo, 31 de agosto de 2014

Silla de paseo temática.



Un día, rebuscando por la red, encontré esta foto de casualidad y me enamoré de la idea. ¡¡Una silla de paseo con aspecto medieval o romano o quizas griego!!! el complemento ideal para los papás que visitáis y participáis de los mercados y jornadas históricas que se celebran ya prácticamente en todos los pueblos y ciudades.

Así que me he puesto manos a la obra para hacer una funda como esta para la silla de paseo de mi peque, para que, como se suele decir, "no le falte un perejil"
Ya os iré enseñando el resultado.

lunes, 18 de agosto de 2014

Tapiz noche y día. 2º Parte.

Ya está terminado mi tapiz noche y día. Aquí os enseño los progresos y el resultado final. Espero que os guste. Yo estoy muy contenta con el resultado.

Con el borde colocado alrededor.



Las caritas del sol y la luna definidas.










Acolchado y colocando el biés.

 



¡Y este mi tapiz ya terminado!




martes, 5 de agosto de 2014

Tutorial: corpiño elfa silvana

Hoy os traigo un tutorial donde os explico como hice mi corpiño de elfa silvana. 



* Cómo se hace:

1.  Para ello tomamos las siguientes medidas:

Linea Roja: contorno bajo el pecho.
Linea Azul: contorno cintura.
Linea rosa: contorno cadera o lugar donde queramos que termine nuestro corpiño.
Linea verde: distancia entre linea roja y linea azul.
Linea morada: distancia entre la linea azul y la linea rosa.

2. Hacemos el patrón de nuestro corpiño.

Patrón Base:
Linea Roja: 1/4 del contorno bajo el pecho.
Linea Azul: 1/4 contorno cintura.
Linea rosa: 1/4 contorno cadera o lugar donde queramos que termine nuestro corpiño.
Linea verde: unimos lineas roja y azul.
Linea morada: unimos las lineas azul y rosa.

Modificación Patrón Base:  Aquí ya entra nuestra imaginación o el diseño que queramos realizar. Yo lo he dividido en tres partes tal y como os enseño en el segundo dibujo pero podéis hacerlo en tantas piezas como queráis o de una sola como el dibujo 1.

3. Pintamos nuestro patrón en la tela y la cortamos.


4. Cosemos y unimos entre si las piezas que tenemos cortadas.Yo lo cosi a mano a punto de festón.


5. Medimos y marcamos con un boli el lugar donde pondremos los ojetes metálicos para unir la pieza delantera con la trasera por medio de un cordón. Hacemos los agujeros y los colocamos.


6. Ponemos tope a la cinta de cuero con la que nos anudaremos las dos partes del corpiño.


y este es el resultado final.


lunes, 28 de julio de 2014

Tutorial: Capa cómoda para niños.

Os traigo un tutorial de como hacer una capa cómoda para niños. Generalmente los niños, como no paran quietos, están molestos con las capas en la parte de los brazos porque no tienen mucha movilidad para jugar. Hoy os enseño como hacer una capa con dos aberturas para que los peques puedan sacar los brazos para estar cómodos y jugar, a la vez que calentitos y bien disfrazados con sus capas.

1. Para cortar de una sola pieza debes doblar con mucho cuidado la tela, fijando con alfileres cada doblez para evitar que la tela se mueva, tal y como muestro en el siguiente esquema:



2. Lo primero que tienes que hacer es realizar el patrón. Necesitas tomar dos medidas: el contorno de cuello y el largo de la capa.

Puntos:
Líneas 0-1, 0-2, y 0-3: linea con la medida de la 4º parte del contorno de cuello.Una vez pintadas las líneas, une los puntos 1,2 y 3 con una curva. Línea 2-4 y 1-5. Linea recta con la medida del largo de la capa. 


Yo no suelo hacer patrón, lo corto directamente sobre la tela. Me fabrico una especie de "compás" con un trozo de lana (con la medida del largo de la capa más el cuello) y le ato al final un bolígrafo térmico (de los que se borran con el calor de la plancha). La cuerda la fijamos en el borde de la tela y con el boli pintamos la curva.


3. Una vez pintado o cortado nuestro patrón, y sin quitar los alfileres de la tela, dibujaremos un semicírculo en la mitad de la tela en el lado que hemos dibujado/cortado el cuello.



Cuando quites los alfileres de la tela tendrás una pieza como la que te muestro en la foto, un círculo completo abierto por un lateral y con tres agujeros: cuello y dos brazos. (En la foto solo se aprecia el cuello y el círculo de uno de los brazos porque la tela está doblada por la mitad).


4. Si la quieres con capucha, puedes encontrar como hacerla pinchando aqui. Yo en esta ocasión no se la he puesto. 

5. Cose un dobladillo en el bajo y aberturas de las manos y en el caso de llevar capucha únela al cuello.  Si no le vas a poner capucha, ponle en el borde del cuello para decorar una cinta de raso, una cinta al biés o cinta de pasamanería.

Y este es el resultado final: Una capa bonita y super cómoda para los niños, para que puedan moverse y jugar sin dificultad.





miércoles, 23 de julio de 2014

Chica yeyé. Falda.

Hoy os enseño una falda de capa para mi peque, que tenía una fiesta "ye-ye" en la guardería. Ahí van fotitos del proceso...

Cortando la falda. 



El montaje de las piezas.





Poniendo los adornos.


Y este el resultado final:




lunes, 2 de junio de 2014

Libros de patrones: Crea tu propia ropa medieval.

Acabo de descubrir en el blog de recreoanacronista unos libros orientados a principiantes (o no tan principiantes) que permiten comenzar de cero, sin tener ninguna idea de tejidos, cómo se cose o de cómo se toman medidas. 
Se trata de la colección "Make your own medieval clothing" y que ya van por su cuarto volumen. 




Actualmente solo están disponibles en ingles y alemán y os dejo un par de enlaces por si queréis descargaros un extracto de estos libros.
Para descargar el extracto de hombre pincha aqui, para el de mujer aqui.

domingo, 25 de mayo de 2014

Pellote medieval. 1º Parte

Este fin de semana he estado trabajando en un nuevo proyecto: un pellote. El pellote era una prenda española que se exportó al resto de europa pero que fuera de nuestro país nunca desarrolló una apertura lateral tan grande como la de aqui. Se vestía sobre la saya.

En un par de días he podido tener listo los patrones y cortar las piezas en la tela. Pronto os enseñaré mis avances.

Preparando patrones:

Marcando las piezas en la tela:


 Las piezas ya cortadas y preparadas para coser:

sábado, 17 de mayo de 2014

Tutorial: Pulseras elficas.

Os traigo un tutorial que he encontrado en portalnet sobre como hacer pulseras elficas con forma de hojas, estupendo complemento para elfos silvanos.


Materiales necesarios:


* Cuero o cuerina.
* Aguja, hilo, elastico y un botón.
* Un punzón.




Como se hace:

1. Corta el cuero con forma de hoja y únelas con una costura en el centro.
2. Una vez cosidas, pon el elástico cosido a los bordes como cierre de la pulsera y cose el botón para adornar y tapar el cierre elástico.





martes, 13 de mayo de 2014

Mis nuevas tiaras.

Visitando recientemente un mercado medieval en mi ciudad, conocí a un proveedor en España de lazell historic, y me enamoré de prácticamente todo lo que tenían. No pude resistirme y me traje tres tiaras preciosas, dos para mi y una de ellas para una amiga.  



domingo, 11 de mayo de 2014

Mi primer traje de Gitana.

Me he aventurado a hacer mi primer traje de gitana en tan solo una semana. Creí que seria más fácil pero al final me ha dado más trabajo de la cuenta... Pero la verdad es que ha valido la pena ver a la princesa de la casa tan guapa con su traje nuevo.


Tarta cementerio

  ¡¡Ya estamos en el mes de octubre!! y este año 2020 se presenta complicado para grandes celebraciones y en lo que refiere a este mes,...