viernes, 22 de mayo de 2015

Patronaje Básico. Falda de capa asimétrica II.



Tomando como base el patrón de la falda de capa o media capa (puedes ver como se hace pinchando aqui y aqui) vamos a realizar unas modificaciones y modificarlo para hacer una falda asimétrica.

Para ello, una vez tengas tu patrón base, dibuja una línea recta que pase por el centro del circulo y que corte las líneas A y C creando los puntos B y D.

sábado, 16 de mayo de 2015

Resultado traje bellydance elegante.

Como lo prometido es deuda, hoy os dejo con un videos del estreno del traje que hice hace unos meses. Para ver el post pincha aqui.

Espero que os guste y lo disfruteis.


viernes, 15 de mayo de 2015

Patronaje Básico. Falda de capa asimétrica.


Tomando como base el patrón de la falda de capa o media capa (puedes ver como se hace pinchando aqui y aqui) vamos a realizar unas modificaciones y modificarlo para hacer una falda asimétrica.

Para ello, una vez tengas tu patrón base,  dibuja el punto B a la distancia del punto A que desees(según largo total que quieras para la parte trasera de la falda).  Dibuja el punto D prolongando el punto C (centro del patrón) a la mitad de distancia que el punto AB y une los puntos BD con una curva. Dibuja el punto E y une con una linea recta los puntos ED.


lunes, 4 de mayo de 2015

Como confeccionar un can can.

Hoy os traigo un tutorial de como hacer un can can. Hace poco tuve que hacer uno para mi niña y el resultado fue espectacular.

1. Corta la base del can-can. Para ello, lee el tutorial de faldas de capa pinchando aqui.
Las medidas que tomaremos como referencia serán el contorno de cintura de la niña y 1 tercio del largo total que queramos darle a nuestra falda.
Una vez tengas tu patrón hecho, dobla la tela dos veces, primero a lo ancho y después a lo largo. Fíjala con alfileres y corta según tu patrón. Obtendrás un círculo completo como el de la foto.





2. Corta tiras rectangulares de tul que midan 2/3 del largo total de la falda y únelas entre si. Cóselas a la base del can-can formando pequeños pliegues para darle más volumen a la falda.







3. Si quieres darle mucho más volumen a tu can-can, puedes añadirle un pequeño volante en el bajo. Corta tiras de Tul de 11 cms de ancho. Cóselas entre sí y frúncelas todo lo que puedas.





Cose las tiras haciéndolas coincidir con el bajo del can-can.



4. Añade un elástico a la cintura y.. ¡ya tienes listo el Can-Can para falda o vestido!




Si quieres ver todo el proceso del vestido pincha aqui.

martes, 28 de abril de 2015

Traje elegante para bellydance

Estoy terminando otro traje para danza oriental. Las telas que he utilizado son terciopelo elástico y tul elástico, ambos en color negro.


Comienzo forrando el sujetador en terciopelo negro. Después agrego el tul cubriendo 2/3 de las copas. 




Corto y monto la falda.



La base del traje quedó así.


Ahora llega la parte creativa, poner los adornos al sujetador y hacer el fajín a juego con tiras de pedrería y cintas de strass.  

Coso en el centro del sujetador un broche y agrego un adorno en la parte trasera justo en el cierre.



Añado cuatro adornos en el nacimiento de la abertura y el triangulo de tul en la falda.


El fajín.




En cuanto que su futura dueña me envíe foto con el traje puesto, os lo enseño.

jueves, 9 de abril de 2015

Vestido pin-up para niña.





Me han invitado a una fiesta donde tenemos que asistir con estética de cine clásico. Yo iré con el vestido de la foto, y como no venden este tipo de vestidos en talla 4 años y me hace ilusión llevar a mi hija vestida igual que yo... pues ¡¡me toca coser!!
Eso sí, el suyo color rosa, eso no es negociable...





Para el vestido he elegido crespón rosa con lunares blancos, un trozo de lycra blanca que tenía en casa y tul.

Los patrones.



Las piezas del vestido cortadas.




Cosiendo el top.





Cortando y Montando el can-can.


 


El top. la falda y el can can terminados antes de unirlos.



Y este el vestido ya acabado!




domingo, 22 de marzo de 2015

Falda de capa con cola.



Tomando como base el patrón de la falda de capa (puedes ver como se hace pinchando aqui) vamos a modificarlo para hacer una falda con cola. Es imprescindible que para la toma de medidas se lleven puesto los zapatos que se utilizarán con el vestido, ya que el largo total va desde la cintura hasta el suelo.





Trazado del patrón de capa.

Prolongamos los siguientes puntos sobre nuestro patrón.

  • La línea C 2cms y marcamos el punto E.
  • La línea D 5cm, marcamos el Punto F.
  • Línea B 25cm, marcamos Punto G.
  • Linea D' 75 cm, marcamos Punto H.
  • Línea C' de 1 a 3 m. Según sea más largo de 1 m, la distancia del Punto H también varía.
  • Unimos con curvas los puntos E-F-G-H-I.


viernes, 20 de marzo de 2015

Falda de media capa con cola.


Tomando como base el patrón de la falda de media capa (puedes ver como se hace pinchando aqui) vamos a modificarlo para hacer una falda con cola. Es imprescindible que para la toma de medidas se lleven puesto los zapatos que se utilizarán con el vestido, ya que el largo total va desde la cintura hasta el suelo.




Trazado del patrón de media capa
  1. Sobre nuestro patrón de falda de media capa prolongamos las líneas:
  • A-B-C de 1 a 3 metros, marcar Punto H
  • Línea de costado (centro de nuestro patrón) 25 cm marcar el Punto G
  • A-B-D 2 cm, marcar Punto F
    3. Unir con una curva los puntos H,G,F




lunes, 16 de marzo de 2015

Taller iniciación al patronaje. FOTOS

Hoy os traigo unas fotos resumen de un taller que impartí el pasado fin de semana, colaborando con una asociación de danza, donde las chicas aprendieron a hacer sus propios trajes de baile. Una experiencia muy gratificante y enriquecedora que me encantará repetir.
                                
  








lunes, 9 de marzo de 2015

Leopardo Oriental.

Hoy os enseño un traje para una bailarina de danza oriental. Me pidió dos trajes con motivos de animales y para este primero eligió una tela de punto elástico de leopardo y licra color chocolate. 

Empecé por la falda que la corté en 6 nesgas y una raja hasta la mitad del muslo en la pierna derecha (aunque la raja no se aprecia en la foto)


Después forré un sujetador. Las copas van forradas en marrón y el centro y la espalda en leopardo. 


La base del traje quedó así.


Ahora llega la parte creativa, lo más entretenido (y para mi la mejor parte) ir adornando y bordando en pedrería el sujetador.





Para terminar la falda le añado un fajín marrón chocolate, cruzado en la parte frontal que cae hasta el suelo y que tapa parcialmente la raja de la falda.



 Y procedo a adornarlo todo con pedrería con el mismo diseño que llevaba el top.




Le añado al fajín tiras de bolas marrones que cuelgan para acentúen el movimiento de las caderas durante el baile.



Y este es el resultado final en su percha y listo para que lo recoja su dueña.


En cuanto que su destinataria me envíe foto del traje puesto, os lo enseño.

Tarta cementerio

  ¡¡Ya estamos en el mes de octubre!! y este año 2020 se presenta complicado para grandes celebraciones y en lo que refiere a este mes,...